Mantenimiento industrial: operación y optimización. Las soluciones de inspección ofrecen una respuesta integral a este problema. Detectan fallos en líneas eléctricas, paneles solares, espacios confinados y maquinaria, con mayor rapidez y precisión que los métodos tradicionales. Esto conlleva a una disminución de los costos operativos, evitando mantenimientos reactivos, reparaciones costosas, y tiempos de inactividad prolongados. Además, protegen a tu equipo de los riesgos inherentes a las inspecciones en espacios peligrosos, cumpliendo con las normativas de seguridad. Estas soluciones mejoran la eficiencia en la operación, reducen los tiempos muertos y maximizan la productividad.
Optimiza tus inspecciones ahora
Las inspecciones manuales requieren equipos humanos desplazándose a zonas de difícil acceso, implican riesgos laborales elevados y generan altos costes operativos. Además, los errores humanos pueden derivar en fallos no detectados, incrementando el riesgo de averías y cortes de suministro. La inspección con drones reduce costes operativos, minimiza riesgos laborales y permite obtener datos precisos en menor tiempo. Gracias a cámaras térmicas y sensores especializados, los fallos se detectan antes de que ocurran, evitando mantenimientos reactivos y reduciendo el tiempo de inactividad de la red.
Optimiza el rendimiento de tu instalación
Las instalaciones fotovoltaicas pierden rendimiento con el tiempo debido a suciedad, fallos en los módulos o conexiones deterioradas. Muchas empresas no detectan estas anomalías hasta que la producción energética cae drásticamente. Los drones con cámaras térmicas y sensores ópticos permiten inspeccionar grandes campos solares en minutos, identificando módulos dañados y zonas de baja eficiencia. Esto facilita la limpieza y el mantenimiento selectivo, maximizando la producción energética y evitando pérdidas económicas.
Elimina riesgos en tus inspecciones
Las inspecciones en espacios confinados (tanques, túneles, alcantarillas) exponen a los trabajadores a atmósferas tóxicas, caídas y otros peligros. Cumplir con la normativa de seguridad implica tiempos largos y altos costos en equipos de protección y permisos. Los drones y robots de inspección pueden acceder a estos espacios sin exponer a los operarios al riesgo. Capturan imágenes de alta calidad, detectan anomalías estructurales y cumplen con los estándares de seguridad sin interrupciones en la producción.
Evita averías antes de que ocurran
La falta de una estrategia de mantenimiento predictivo provoca paradas inesperadas, costosas reparaciones y pérdida de productividad. Detectar fallos demasiado tarde puede comprometer la producción y generar sobrecostes innecesarios. La termografía industrial permite detectar sobrecalentamientos, fugas y otros problemas invisibles al ojo humano antes de que causen fallos. Integrar cámaras termográficas en drones permite un monitoreo constante sin detener la producción, mejorando la planificación del mantenimiento.
Refuerza la seguridad de tu infraestructura
Las infraestructuras críticas (plantas de energía, redes de comunicación, fábricas estratégicas) requieren una vigilancia continua contra intrusos, sabotajes y fallos estructurales. La seguridad tradicional es costosa y no siempre eficiente en grandes áreas. Los drones con sistemas de vuelo cautivo pueden proporcionar una vigilancia constante con visión térmica y óptica sin necesidad de personal en el terreno. Además, integrados con software de análisis en tiempo real, permiten alertas automáticas ante cualquier anomalía.
Revoluciona la inspección de tu red eléctrica
Las inspecciones manuales en redes eléctricas son lentas, requieren de permisos especiales, y en muchos casos dependen del clima o la accesibilidad del terreno. Los tiempos de respuesta ante fallos pueden ser demasiado largos, afectando la calidad del servicio. Los drones pueden realizar inspecciones en minutos, capturando imágenes de alta resolución y termografía para detectar fallos ocultos. Con software de análisis, los datos se procesan en tiempo real, permitiendo decisiones rápidas y eficientes.
Convierte un mantenimiento reactivo y costoso a uno proactivo, con detección temprana de fallos, minimización de riesgos y optimización de recursos.
Descubre cómo optimizar tu mantenimiento industrial
Las herramientas de inspección con drones y robots ofrecen soluciones a problemas de mantenimiento industrial. Reducen costos, riesgos laborales y tiempos de inactividad mediante inspecciones más rápidas y eficientes, permitiendo una detección temprana de fallos en líneas eléctricas, paneles solares, espacios confinados, maquinaria y estructuras críticas.
La termografía y la vigilancia automatizada mejoran la seguridad y optimizan el rendimiento, aumentando la productividad y minimizando las pérdidas económicas.
Realiza inspecciones de líneas eléctricas, infraestructuras críticas y plantas solares sin exponer a operarios a riegos. Obtén datos precisos en menos tiempo y optimiza la toma de decisiones con tecnología de vanguardia.
Detecta anomalías en maquinaria industrial antes de que se conviertan en fallos costosos. La monitorización en tiempo real permite programar mantenimientos preventivos y evitar paradas inesperadas.
Localiza sobrecalentamientos, fugas térmicas y defectos en instalaciones eléctricas y mecánicas. Reduce riesgos, mejora la eficiencia energética y previene averías con inspecciones no intrusivas.
Obtén una visión aérea continua sin preocuparte por la autonomía. Perfecto para vigilancia en infraestructuras críticas, eventos o seguridad perimetral con transmisión de datos en tiempo real.
Reduce la exposición humana en zonas peligrosas con drones diseñados para operar en túneles, tanques y estructuras complejas. Captura imágenes de alta resolución en lugares de difícil acceso.
Procesa imágenes térmicas capturadas por drones con software avanzado como UgCS y DJI Terra Electricity. Detecta puntos calientes en lineas eléctricas y equipos industriales, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
El Flybotix ASIO X es un dron de inspección de espacios confinados de última generación, diseñado para simplificar el proceso de inspección y acelerar la toma de decisiones. Equipado con un sistema de inclinación electromagnética patentado y capaz de resistir vientos de hasta 3 m/s, el ASIO-X es ideal para entornos industriales difíciles.
Olvídate de los errores, de horas de medición y del riesgo. Con los drones de inspección para espacios confinados consigues precisión en zonas de difícil acceso a un tiempo mucho menor.
Ven a probarlo
Los kits de monitorización de vibraciones y temperatura FLIR SV88 y SV89 analizan los datos de equipos críticos, proporcionando información completa para identificar patrones, tendencias, posibles modos de fallo y la gravedad de los problemas detectados.
Los sensores de vibración FLIR de la serie SV se instalan fácilmente ofreciendo alertas en cuánto detectan anomalías en la maquinaria.
Previene averías, olvídate de las paradas
Descubre cómo los drones DJI Enterprise automatizan las inspecciones eléctricas en puntos críticos. En este vídeo te mostramos cómo un dron realiza una inspección en una torre eléctrica, grabando y repitiendo el vuelo para análisis precisos y seguros.
Con una autonomía de vuelo de 55 minutos y transmisión de vídeo mejorada con un rango de 20km
El FLIR VP52 es un robusto detector de voltaje sin contacto con calificación CAT IV
Alarma antirobo para anclar el equipo topográfico al suelo.
LiDAR para dron DJI con una precisión vertical de 4c y horizontal de 5cm.
Cámaras termográficas profesionales con objetivo giratorio en 180º
Cámara híbrida con 5 sensores: gran angular, zoom, térmico, telémetro y NIR
Georradar de alta velocidad y muestreo en tiempo real (rts) para dron DJI Matrice 300 y 350 RTK